Bienvenidos

Quienes somos

  • Página principal
  • ¿Quienes somos?
  • los talleres
  • novedades
  • más novedades
  • lo que se viene

Publicado por La Conana en lunes, noviembre 08, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
tenés ganas de hacer algo distinto y no sabés bien qué?

te ayudamos a decidir... estos son los
TALLERES 2012!!!!!!

CLIK AQUI



LA CONANA EN FOTOS


Eliseo Segura 260 - Villa Dolores

NOS MIRAN DESDE....


contador

Gracias por ser nuestra visita número....

contador web gratis
búsquedas locales

AHORA TAMBIÉN ENCONTRANOS EN FACEBOOK!!

AHORA TAMBIÉN ENCONTRANOS EN FACEBOOK!!
…“Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo
muele sobre la piedra,
y lo alza, y lo aplaude
y lo acuesta al amor del fuego y se lo come,
para que en la gente de maíz siga el maíz caminando
sin morir sobre la tierra”.
(Eduardo Galeano)


¿QUE ES UNA CONANA?

¿QUE ES UNA CONANA?
Los pueblos originarios de nuestra zona, los comechingones, utilizaban las conanas (piedra levemente ahuecada) para guardar alimentos y refinar granos. También era usada con fines astronómicos, relacionado a lo mágico y científico. Contener, resguardar, refinar...esa es la idea y el valor fundamental de La Conana....(fotografía: Museo Popular Carlos Ferreyra - San Javier)

LA CONANA HOY

LA CONANA HOY
Así quedó el edificio donde hiostóricamente funcionó una panadería. Luego de años de abandono, LA CONANA revitalizó un lugar ícono de la ciudad...

ANTES DE LA CONANA

ANTES DE LA CONANA
El edificio, al lado de un típico e histórico bar, había estado en desuso durante años. Noris Madrigali, primera en creer que el proyecto de arte era posible, fue la principal promotora de los cambios para convertirlo en LA CONANA.

comunicate con nosotros...

laconana@gmail.com
en facebook: la conana bienes culturales
Rivadavia 186
Villa Dolores- Traslasierra
Córdoba - Argentina

Seguidores

Una voz

Manos. Manos. Manos.

Maíz. Maíz. Maíz.

En cada mano una mazorca. Diez…, veinte manos blanden diez…, veinte mazorcas que de a pares se buscan, se encuentran, se entrechocan y se restriegan ruidosas para sacarse la comezón de los granos.

Hay juego. Hay cháchara.

La gente y el maíz ríen. Dientes blancos. Dientes amarillos.

El maíz carcajea de gusto con risa de granos rubios y queda desnudo en candor áspero del marlo.

Manos. Maíz… Muchas manos. Mucho maíz…

Las mazorcas juguetean sobre el bateón de algarrobo.

Caen los granos. Vuela el afrecho. Lluvia amarilla. Viento blanco.

Rito vegetal e indígena.


Extraído del libro “Réquiem por el árbol” de Don José María Castellano, pagina 83.


(gracias Guillo Bonaparte por tu aporte!!....)

Archivo del blog

  • ►  2012 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (28)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2010 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (6)
      • ¿IMPERIOS O LUCIERNAGAS? TINTAS CHINAS
      • AGENDA CONANERA
      • Sin título
      • ESPECTACULO DE VARIEDADES
      • Sin título
      • Sin título
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)

Datos personales

La Conana
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.